12.9 C
Murcia
viernes, abril 4, 2025
spot_img

Jóvenes daneses toman las riendas: un futuro sin drogas, una tienda a la vez

KINGNEWSWIRE – Comunicado de prensa // En el corazón de Copenhague, un grupo de 15 jóvenes activistas, de entre 10 y 20 años, está reescribiendo la narrativa sobre el empoderamiento de la juventud y la salud comunitaria. Inspirados por los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y su fe en la Iglesia de Scientology, estos adolescentes están encabezando una campaña de base para crear un entorno libre de drogas. Armados con folletos educativos de la iniciativa La Verdad Sobre las Drogas, están convirtiendo los negocios locales en centros de prevención, demostrando que la edad no es una barrera para impulsar el cambio social.

De los folletos a la acción: un movimiento liderado por jóvenes

Desde hace más de un mes, el grupo visita tiendas de Copenhague y consigue el apoyo de los propietarios y los dependientes para que coloquen material de prevención de drogas en las cajas. Su enfoque es simple pero impactante: hacer que la información crítica sea accesible para los clientes cotidianos, provocando conversaciones sobre los peligros del abuso de sustancias. «No son solo niños repartiendo folletos», dice Giulia, que los guía en esta tarea. «Están mostrando a los adultos que se preocupan por nuestro futuro y que se están responsabilizando de él».

Sus esfuerzos se alinean con marcos globales como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que hace hincapié en la participación de los jóvenes en las decisiones que afectan a sus vidas. Al comprometerse directamente con las empresas, el grupo encarna el espíritu de algunos de los programas de UNICEF, que empodera a los jóvenes para diseñar soluciones a los desafíos de la comunidad. «Estos adolescentes están tendiendo puentes entre generaciones, asegurando que su mensaje resuene donde más importa», dijo Giulia, encargada de asuntos públicos de la Iglesia de Scientology en Dinamarca.

Abordar una crisis local con lecciones globales

Dinamarca lleva mucho tiempo lidiando con el consumo de drogas entre los jóvenes, especialmente en zonas como Christiania, el barrio libre de Copenhague, donde, según los informes, el consumo de hachís sigue siendo frecuente. La campaña del grupo aborda este problema de frente, reflejando estrategias de lo que se hace en otros países, y trata de inculcarlas en todos los demás países europeos, combinando la educación con la divulgación comunitaria para combatir la adicción antes de que llegue.

Su trabajo también refleja una visión de apoyo a la recuperación y la prevención, demostrando que el empoderamiento comienza mucho antes de la intervención en caso de crisis. El programa, una de las iniciativas no estatales de prevención de drogas más grandes del mundo, está totalmente financiado por miembros de la Iglesia de Scientology, inspirados en la investigación de L. Ronald Hubbard sobre prevención y rehabilitación de drogas. Sin embargo, los adolescentes enfatizan el mensaje universal de sus materiales: hechos sobre los riesgos de las drogas, la presión de grupo y la toma de decisiones saludables. «Nuestra religión nos enseña a servir a los demás, y a hacerlo con información objetiva», dice uno de los participantes, «se trata de salvar vidas, no de creencias religiosas».

Un modelo para la juventud de todo el mundo

La iniciativa del grupo resuena en muchos programas internacionales, al equipar a los jóvenes para impulsar el cambio social. Al asociarse con empresas locales, este grupo juvenil La Verdad Sobre las Drogas, recientemente iniciado, está fomentando una cultura de responsabilidad colectiva. Sus acciones también se hacen eco del llamamiento de la OMS para que los jóvenes se involucren en la defensa de la salud, posicionándolos como aliados en los objetivos de salud pública de Dinamarca.

Estos adolescentes, que inspiran tanto a los propietarios de las tiendas como a los clientes, están demostrando que la participación significativa de los jóvenes no es un cuento de hadas. Es un plan para construir comunidades resilientes, un folleto y una conversación a la vez. «No están esperando permiso para cambiar el mundo», dice Ivan Arjona, representante de Scientology ante la Unión Europea y la ONU. «Ya lo están haciendo».

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos