13.5 C
Murcia
martes, abril 1, 2025
spot_img

Hungría y la creciente intolerancia religiosa de Rusia bajo el foco de atención

La Comisión de los Estados Unidos sobre libertad religiosa internacional (USCIRF) ha publicado su Informe anual de 2025pintando una sombría imagen de represión religiosa y discriminación en todo el mundo.

Desde políticas religiosas controladas por el estado en China hasta la persecución de las minorías cristianas y musulmanas en varias regiones, el informe subraya las amenazas continuas a la libertad religiosa.

Entre las naciones europeas analizadas, Hungría y Rusia se destacan como áreas preocupantes en Europa, planteando preguntas sobre el futuro de las libertades religiosas en el continente.

Una visión general global: empeoramiento de condiciones para la libertad religiosa

El informe identifica 16 «países de particular preocupación» (CPC), incluidos Afganistán, Birmania, China, Cuba, Eritrea, India, Irán, Nicaragua, Nigeria, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tajikistán, Turkmenistán y Vietnam. Estas naciones son citadas por participar en violaciones sistemáticas y atroces de la libertad religiosa, desde las leyes de blasfemia hasta la persecución directa de las minorías religiosas.

La «lista de vigilancia especial» (SWL), que incluye países con violaciones graves pero ligeramente menos extremas, nombres Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Indonesia, Irak, Kazajstán, Kirguistán, Malasia, Sri Lanka, Siria, Turquía y Uzbequistán. El informe también destaca el papel de los actores no estatales, como Boko Haram y las diversas ramas del Estado Islámico, en cometer atrocidades motivadas religiosamente.

Hungría: limitaciones legales y control gubernamental

El enfoque de Hungría a la libertad religiosa sigue siendo un tema polémico. Si bien el país no participa en una persecución religiosa directa, su El marco legal ha sido criticado por restringir los derechos religiosos a través de mecanismos burocráticos y legales.

Una cuestión clave observada en el informe es Artículo 9 de la constitución húngaraque permite limitaciones a la libre expresión si se considera ofensiva para las comunidades religiosas. Los críticos argumentan que esta disposición permite a los grupos religiosos sofocar y silenciar los puntos de vista opuestos bajo la apariencia de proteger su dignidad.

El país Ley de la iglesia También sigue siendo problemático. Según las regulaciones actuales, el gobierno tiene la autoridad de negar el reconocimiento legal a las organizaciones religiosas en función de su tamaño o presencia histórica en Hungría. Esto ha llevado a la exclusión de grupos religiosos más pequeños y más nuevos, a los que se les niega los mismos derechos y beneficios que las instituciones religiosas más grandes y aprobadas por el estado.

A pesar de estas preocupaciones, Hungría ha hecho esfuerzos para participar en discusiones internacionales sobre discriminación religiosa. En mayo, el gobierno organizó Enviado especial de EE. UU. Sobre el antisemitismo Deborah Lipstadty en septiembre, Hungría celebró una reunión de la Comisión Europea de dos días sobre la implementación del Estrategia de la UE contra el antisemitismo. Sin embargo, estos esfuerzos diplomáticos contrastan fuertemente con las políticas internas que limitan el pluralismo religioso y parecen servir como un escudo contra el escrutinio de sus políticas más amplias que apuntan desproporcionadamente a los grupos religiosos no cristianos. Si bien aboga por el antisemitismo, el marco legal de Hungría continúa marginando a las organizaciones religiosas más pequeñas, particularmente aquellas fuera de la tradición cristiana, lo que plantea las preocupaciones de que estos esfuerzos se aplican selectivamente para desviar las críticas en lugar de garantizar la libertad religiosa genuina.

El informe también destaca acciones legales contra grupos religiosos. En enero, una corte húngara emitió una condena no vinculante contra 21 personas asociadas con una organización afiliada a Scientology para «Quackery» relacionado con tratamientos médicos alternativos. Sin embargo, el caso permanece abierto, con alrededor de 60 testigos, la mayoría de los cuales apoyan el programa de rehabilitación de drogas administrado por la organización. Este caso, aunque enmarcado como un problema de protección del consumidor, ha sido interpretado por algunos como un esfuerzo para deslegitimar aún más a los grupos religiosos no convencionales.

El creciente control de Hungría sobre las organizaciones religiosas, que también se ha señalado el Relator especial de la ONU en Forb Dr Nazila Ghanea en ella Informe de visita al campo (A/HRC/58/49/ADD.1) tiene sorprendentes similitudes con el enfoque de Rusia, donde las religiones aprobadas por el estado son privilegiadas, mientras que los grupos minoritarios enfrentan obstáculos legales y sociales. El cambio en las políticas de Hungría, que favorece un paisaje religioso definido por el estado, marca una clara desviación de las opiniones más amplias de EE. UU. Y Europa occidental sobre la libertad religiosa. A medida que Rusia continúa empleando medidas de mano dura contra las minorías religiosas, el endurecimiento de Hungría de la expresión religiosa sugiere una creciente alineación con las políticas religiosas autoritarias en lugar del modelo pluralista respaldado por los Estados Unidos.

Rusia: represión bajo la apariencia de seguridad

Rusia sigue siendo un infractor clave de las libertades religiosas y una vez más se designa como un País de particular preocupación (CPC) por USCIRF. El gobierno continúa utilizando su leyes anti-extremismo Suprimir a las minorías religiosas, apuntando desproporcionadamente a los testigos de Jehová, musulmanes independientes, protestantes evangélicos y otros grupos.

La iglesia ortodoxa rusa continúa beneficiándose de favoritismo estatalmientras que los grupos religiosos no ortodoxos a menudo son tratados como amenazas de seguridad. Los testigos de Jehová, en particular, enfrentan una persecución significativa, con docenas de miembros encarcelados por cargos de extremismo A pesar de su compromiso bien documentado con la no violencia. También los cienciólogos están siendo perseguidos.

En los territorios ocupados por Rusia de Ucrania, la represión religiosa se ha intensificado. El informe destaca la orientación de los miembros de la Iglesia ortodoxa ucraniana quienes se niegan a alinearse con las políticas religiosas de Moscú. Las autoridades en estas regiones han arrestado a los líderes religiosos, confiscaron propiedades de la iglesia y han prohibido reuniones religiosas no ortodoxas.

Además, Rusia ha sido acusada de participar en Retórica antisemita y distorsión del Holocaustoutilizando el revisionismo histórico para justificar las narrativas políticas. Las comunidades judías en Rusia enfrentan un aumento de la hostilidad social, con Medios respaldados por el gobierno que amplifican las conspiraciones antisemitas.

El contexto europeo más amplio

Hungría y Rusia no están solas para enfrentar el escrutinio. El informe destaca Aumento de la hostilidad hacia las comunidades musulmanas en toda Europacitando las restricciones hijab de Francia en los Juegos Olímpicos de París de 2024 y Retórica antimusulmana en el Reino Unido. Además, ataques antisemitas han aumentado en todo el continente, con incidentes reportados en AlemaniaCanadá y Túnez.

A pesar de estas tendencias preocupantes, el informe también reconoce desarrollos positivoscomo los esfuerzos legislativos para proteger los sitios religiosos durante los conflictos e iniciativas armadas para contrarrestar la represión transnacional dirigida a las minorías religiosas.

Conclusión: un llamado a una defensa más fuerte

El informe de la USCIRF 2025 sirve como un marcado recordatorio de que la libertad religiosa permanece bajo amenaza a nivel mundial. Si bien los regímenes autoritarios como China e Irán continúan sus represiones en la expresión religiosa, las naciones democráticas como Hungría y Rusia también están promulgando políticas que limitan el pluralismo religioso.

El informe llama al gobierno de los Estados Unidos y a los organismos internacionales a Aumentar la presión diplomática, hacer cumplir las sanciones específicas y apoyar la defensa de los grupos religiosos perseguidos. A medida que la represión religiosa continúa evolucionando, la lucha por la libertad religiosa global sigue siendo más crucial que nunca.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img

Últimos artículos