«Nunca permitiré que mi hija pase por lo que me pasó», dijo a UNFPA, la agencia de salud sexual y reproductiva de la ONU.
¿Qué sucede cuando el conflicto desplaza a decenas de miles de personas en puntos calientes como Nigeria, la República Democrática del Congo (RDC) y Ucrania, y las mujeres mueren todos los días en el parto o el embarazo?
El UNFPA está allí, equipando campamentos de desplazamiento y personal médico con suministros para salvar vidas.
Cuando un terremoto cae a los bloqueos de la ciudad enteras, coloca anticonceptivos en los convoyes de alivio de emergencia junto con los kits para administrar bebés y medicamentos para detener el hemorragia interna.
Cuando un ciclón recorta a través de comunidades de islas remotas, la agencia envía anticonceptivos justo cuando envía equipos médicos estériles, incluidos condones, anticonceptivos orales e inyectables, implantes de anticonceptivos y dispositivos intrauterinos (DIU).
¿Por qué? Porque los anticonceptivos son parte de la atención humanitaria que salva vidas.
Esto puede ser contradictorio para algunos, pero es un hecho establecido a los ojos de la ciencia médica, los respondedores humanitarios y las propias mujeres.
Incluso fuera de los entornos de emergencia, tener acceso a anticonceptivos modernos y seguros facultan a las mujeres a tomar sus propias decisiones sobre su fertilidad, lo que a su vez reduce los embarazos no deseados y los abortos inseguros, mejora los resultados de salud y reduce el riesgo de mortalidad materna e infantil.
En resumen, la planificación familiar salva millones de vidas. Estas son algunas de las razones por las cuales:
Se inyecta a una mujer un anticonceptivo en un centro de salud respaldado por el UNFPA en la República Centroafricana.
Quedar embarazada no se detiene en entornos de emergencia
Se estima que más del 60 por ciento de todas las muertes maternas tienen lugar en crisis humanitarias y entornos frágiles, lugares donde las mujeres luchan por acceder a la atención y la nutrición necesarias para llevar un embarazo de manera segura.
Incluso en las mejores circunstancias, las proporciones alarmantes de las mujeres no pueden decir que no al sexo, aproximadamente una cuarta parte de las mujeres, según los datos más recientes.
En una crisis humanitaria, las mujeres experimentan aproximadamente el doble de las tasas de violencia de género, así como el mayor riesgo de violación como arma de guerra y herramienta de genocidio y el mayor riesgo de violencia íntima de pareja. Todo esto eleva su vulnerabilidad a un embarazo no deseado.

Prevenir complicaciones fatales
Si bien la anticoncepción a veces se critica, incorrectamente, como un nuevo medicamento, uno que no es natural o no se entiende, la verdad es que han existido durante milenios. Los condones, por ejemplo, se han utilizado durante siglos.
Cuando se trata de formas modernas de anticoncepción, se encuentran entre los medicamentos más prescritos y bien estudiados que existen. Los anticonceptivos han sido investigados no solo por farmacólogos e investigadores médicos, sino también por economistas de la salud, epidemiólogos y formuladores de políticas, y los hallazgos son concluyentes: al prevenir el embarazo no deseado, los anticonceptivos impiden que las mujeres mueran.
¿Cómo? Cada embarazo conlleva un riesgo, y los embarazos en entornos de crisis, donde los sistemas de salud están en hormigueo y la atención médica, son particularmente peligrosos.
Ayuda para salvar vidas porque los bebés no esperan
¿Qué sucede cuando una mujer está lista para dar a luz después de un huracán o en una zona de guerra?
En la RDC agregada por crisis, un colapso en la infraestructura de la salud ha llevado a las tasas de mortalidad materna a dispararse, con tres mujeres que mueren cada hora por el embarazo o las complicaciones del parto.
«Muchas mujeres en el noroeste de Siria pierden sus vidas mientras se transfieren entre hospitales en ausencia de suministros esenciales para condiciones críticas», dijo el Dr. Ikram Haboush, en Idlib.
Los embarazos no deseados también se correlacionan directamente con tasas de mortalidad materna más altas.
«Es por eso que cada programa de salud pública diseñada para reducir el número de muertes maternas incorpora la anticoncepción como uno de los pilares de acción», según los expertos que escribieron la publicación anual insignia del UNFPA, el informe del estado de la población mundial, al ver a los invisibles: El caso de acción en la crisis descuidada del embarazo no deseado.
Al prevenir el embarazo no deseado, los anticonceptivos también reducen la incidencia de lesiones maternas y enfermedades, muerte fetal y muerte neonatal.
En 2023, la asociación de suministros dedicados de la UNFPA obtuvo anticonceptivos por valor de $ 136 millones, que se estima que evitó casi 10 millones de embarazos no deseados y más de 200,000 muertes maternas y recién nacidas. Se estima que estos anticonceptivos también impidieron casi tres millones de abortos inseguros.

Dos trabajadores comunitarios proporcionan información sobre anticonceptivos en Bihar, India.
Prevención de enfermedades fatales, dolencias crónicas
Los anticonceptivos como los condones masculinos y femeninos también salvan vidas al disminuir las posibilidades de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.
Incluso una ITS tratable puede ser potencialmente mortal en entornos con acceso limitado a la atención médica, como es el caso de las mujeres y las niñas en Haití, por ejemplo, donde la violencia sexual generalizada e implacable ha llevado a tasas crecientes de embarazo no intencionado, así como ITS. , mientras que el sistema de salud se ha derrumbado.
Solo alrededor del tres por ciento de los sobrevivientes en Haití informan que reciben tratamiento posterior a la violación dentro de las 72 horas posteriores a la asaltada. Este tratamiento incluye anticoncepción de emergencia para prevenir el embarazo y la profilaxis posterior a la exposición para prevenir la transmisión del VIH.
Los anticonceptivos también tratan dolencias no relacionadas con la actividad sexual que son debilitantes incluso en circunstancias estables y seguras como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, dismenorrea y sangrado extremadamente pesado.
Para las mujeres como Omaira Opikuko de Venezuela, no hay duda de que la anticoncepción a largo plazo después de su sexta entrega estaba salvando la vida.
Ella sufrió tanto la hemorragia como un útero prolapsado durante su último trabajo de parto.
«Estaba al borde de la muerte», dijo.

Dos estudiantes de secundaria de Educator Thai Seges describen una variedad de condones disponibles.
Intervenciones humanitarias rentables
La planificación familiar es rentable.
En 2023, más de 50 países que recibieron suministros anticonceptivos del UNFPA hicieron ahorros colectivos de más de $ 700 millones a través de costos de atención médica reducidos para el embarazo, el parto y la atención posterior al aborto.
Numerosos estudios han demostrado que la planificación familiar es una inversión crítica para la sociedad, no solo al evitar el embarazo no deseado y los problemas de salud materna que la acompañan, sino también al aumentar las ganancias de educación y empleo entre las mujeres.
En entornos humanitarios, los anticonceptivos son aún más críticos, ayudando a las mujeres y las familias a sobrevivir y estabilizarse y dejarlas mejor preparadas para recuperarse.
Nadie lo sabe mejor que los sobrevivientes de las crisis humanitarias.
«Hay mucha demanda de servicios de planificación familiar», dijo un respondedor de emergencia inmediatamente después de un ciclón mortal.
En medio de la creciente precaridad del mundo, el aumento de las catástrofes y el aumento de los desplazamientos, estos servicios son una luz en la oscuridad para las mujeres y las niñas de todo el mundo.
Como dijo la Sra. Opikuko en Venezuela: «Ya no quiero tener miedo».
Obtenga más información sobre el UNFPA aquí.
Europa Hoy Noticias