24 C
Murcia
jueves, septiembre 21, 2023

Etiopía: Continúan los asesinatos en masa, riesgo de nuevas atrocidades “a gran escala”

El último informe de la Comisión Internacional de Expertos en Derechos Humanos sobre Etiopía documenta atrocidades perpetradas “por todas las partes en el conflicto” desde el 3 de noviembre de 2020 –fecha de inicio del conflicto armado en Tigray–, incluidos asesinatos en masa, violaciones, hambrunas, destrucción de escuelas e instalaciones médicas, desplazamientos forzados y detenciones arbitrarias.

El presidente de la Comisión, Mohamed Chande Othman, dijo que los enfrentamientos violentos estaban ahora “a escala casi nacional” y destacó informes “alarmantes” de violaciones contra civiles en la región de Amhara, así como de atrocidades en curso.

“La situación en Oromia, Amhara y otras partes del país –incluidos patrones continuos de violaciones, impunidad arraigada y una creciente titulización del Estado– conlleva riesgos característicos de nuevas atrocidades y crímenes”, advirtió.

Amhara: ‘detención arbitraria masiva’

En la región de Amhara, donde el Gobierno anunció el estado de emergencia el mes pasado, la Comisión dijo que estaba recibiendo informes de “detenciones arbitrarias masivas” de civiles y de “al menos un ataque con drones” llevado a cabo por el Estado.

Múltiples centros urbanos de la región están bajo toque de queda y se ha desplegado un sistema de “puesto de mando” militarizado sin supervisión civil. Los comisionados dijeron que “tales estructuras suelen ir acompañadas de violaciones graves”.

“Estamos profundamente alarmados por el deterioro de la situación de seguridad en Amhara y la presencia continua de factores de riesgo para crímenes atroces”, dijeron.

Las necesidades humanitarias en la región han aumentado. A principios de agosto OMS Director General Tedros Adhanom Ghebreyesus dicho que el pueblo de Amhara “no podría soportar otro conflicto”, y enfatizó que casi dos millones de personas necesitaban asistencia sanitaria, una situación aún más compleja por la afluencia de refugiados procedentes de Sudán devastado por la guerra.

Tigray: trauma intergeneracional

En cuanto a Tigray, la comisionada Radhika Coomaraswamy advirtió que la violación y la violencia sexual contra mujeres y niñas por parte de las fuerzas eritreas eran “continuas” en la región.

“La presencia actual de tropas eritreas en Etiopía es una señal clara no sólo de una política arraigada de impunidad, sino también de un continuo apoyo y tolerancia a tales violaciones por parte del Gobierno federal”, afirmó.

El Comisionado destacó el trauma provocado por las atrocidades en Tigray, que “probablemente persistirá durante generaciones”.

Proceso de justicia ‘defectuoso’

Los comisionados pidieron un proceso “creíble” de verdad, justicia, reconciliación y curación, al tiempo que señalaron las deficiencias del proceso de consulta iniciado por el gobierno de Etiopía.

Su informe sostenía que el Gobierno de Etiopía “no ha logrado prevenir o investigar eficazmente las violaciones” y en lugar de ello ha iniciado un proceso de justicia transicional “defectuoso” donde las víctimas “siguen siendo ignoradas”.

La Comisión

La Comisión Internacional fue creada por la ONU. Consejo de Derechos Humanos en diciembre de 2021 para llevar a cabo una investigación imparcial sobre las violaciones cometidas en Etiopía desde el inicio del conflicto en Tigray en noviembre de 2020.

Esta compuesto de tres expertos en derechos humanos nombrados por el Presidente del Consejo, que no son personal de las Naciones Unidas y no reciben salario por su trabajo.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad - spot_img

Últimos artículos