21.2 C
Murcia
viernes, septiembre 22, 2023

23 comunidades judías hispanohablantes en todo el mundo exigen la eliminación de una definición despectiva

Todas las instituciones representativas de las comunidades judías de habla hispana apoyan la iniciativa.

La eliminación de la definición de “judío” como “persona avara o usurera”, así como la definición de “judiada” como “una mala jugada”.

Madrid, 6 de septiembre de 2023. Más de 20 comunidades judías de todo el mundo han formalizado
solicitó a la Real Academia Española (RAE) eliminar la definición de “judío” como
“Persona avara o usurera”. La consideran una definición ofensiva que retrata una
comunidad en términos despectivos y discriminatorios, que no reflejan el uso actual de la
La lengua española en la comunidad hispanohablante, donde el respeto y la promoción
de diversidad y multiculturalismo son primordiales.

Definir inapropiadamente “judío” como un insulto

Captura de pantalla 8 23 comunidades judías de habla hispana en todo el mundo exigen la eliminación de una definición despectiva

“Los diccionarios tienen la tarea de reflejar el uso y la evolución de la lengua, y su contenido se basa en criterios lingüísticos y académicos. En un contexto donde la sociedad española e iberoamericana es cada vez más sensible a las identidades diversas y el irrespeto a la hora de definir grupos es ampliamente rechazado, creemos que estas definiciones deben actualizarse para reflejar fielmente el uso de la lengua en nuestros tiempos”, afirma el abogado Borja Luján Lago , que representa a la judío comunidad en esta iniciativa.

La iniciativa, impulsada por la Comunidad Judía de Panamá, cuenta con el apoyo de toda la comunidad judía de habla hispana, representada por sus organizaciones representativas:

la Federación de Comunidades Judías de España, la Delegación de Asociaciones Israelíes en Argentina, el Círculo Israelí de Bolivia, la Comunidad Judía de Chile, la Comunidad Hebrea Sefardí de Bogotá, el Centro Sionista Israelí de Costa Rica, la Junta Directiva de la Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba, Comunidad Judía de Ecuador, Comunidad Israelí de El Salvador, Comunidad Judía de Guatemala, Comunidad Hebrea de Tegucigalpa, Comité Central de la Comunidad Judía de México, Comunidad Israelí de Nicaragua, Comunidad Judía de Paraguay, la Asociación Judía del Perú, el Centro Israelí de la República Dominicana, el Comité Central Israelí del Uruguay y la Confederación de Asociaciones Israelíes de Venezuela, así como organizaciones no gubernamentales como el Comité Judío Americano (AJC), B ‘nai B’rith International (BBI), el Centro Simon Wiesenthal (SWC), el Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM), el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) y la Liga Antidifamación (ADL)).

El documento presentado en el registro de la RAE solicita también, para el mismas razonesla eliminación total de la entrada “Judiada”, que se define como “un truco o acción sucia que perjudica a alguien”.

“Entendemos que las definiciones de los diccionarios reflejan el uso del lenguaje y no promueven inherentemente el odio, pero deben corregirse ya que están completamente desactualizadas en la realidad social y cultural del siglo XXI. Apelamos a la sensibilidad de la RAE para promover un lenguaje respetuoso e inclusivo”, afirma Luján Lago.

En 2001 Esta definición despectiva no estaba en el diccionario.

imagen 4 23 comunidades judías hispanohablantes en todo el mundo exigen la eliminación de una definición despectiva
23 comunidades judías hispanohablantes en todo el mundo exigen la eliminación de una definición despectiva 3

¿Qué es la Real Academia de la Lengua Española?

La ubicación principal de la Real Academia de la Lengua Española es España, donde tiene la responsabilidad de regular el idioma dentro del país. Sin embargo, su impacto va más allá de España, ya que es reconocida como la autoridad lingüística, para todas las naciones hispanohablantes. Hay un total de 23 países donde el español es reconocido como idioma oficial y todos estos países se consideran parte de la comunidad hispanohablante. Por lo tanto, si bien la Real Academia de la Lengua Española tiene su sede en España, su influencia y autoridad abarcan a todas las naciones de habla hispana.

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

4SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad - spot_img

Últimos artículos