Un nuevo estudio amplía aún más los efectos del café. Se examina la influencia del café, y específicamente de la cafeína, en nuestra fisiología y en nuestra psique. Las comparaciones encontraron una diferencia entre la ingesta de café y la ingesta de cafeína por la mañana.
El café gusta no sólo por su sabor, sino también por su efecto tonificante: ayuda a despertarse rápidamente y a mejorar la concentración, entre otros efectos beneficiosos.
Gran parte de los efectos del café se deben a un único ingrediente de la bebida: la cafeína. Tiene un efecto comprobado sobre los procesos bioquímicos del cuerpo, aumentando la liberación de dopamina y mejorando la memoria. La cafeína tiene efectos no sólo en nuestra bioquímica, sino también en nuestra psique.
El artículo científico analizó las diferencias entre beber café y tomar el ingrediente cafeína por separado. Se han realizado estudios de resonancia magnética que muestran directamente los efectos en el cerebro. Los resultados indican que tanto el café como la cafeína reducen la conectividad en un circuito particular del cerebro llamado DMN, abreviatura de red en modo predeterminado. El circuito DMN funciona cuando nuestra mente “vaga” y realiza muchos procesos que pueden denominarse subconscientes.
La conexión del circuito DMN con nuestra somnolencia está ahí: la mayoría de las actividades que hacemos temprano en la mañana cuando estamos somnolientos se realizan sin mucha intención consciente, como si pudiéramos ir en piloto automático a través de la rutina que hemos establecido. Cuando se consume el café de la mañana, la actividad en el circuito DMN se reduce. La actividad reducida es como una señal a nuestro cerebro para que se prepare para prestar atención a nuestro entorno y a nuestros pensamientos.
Los efectos sobre el circuito DMN se deben a la cafeína del café, pero no es el único ingrediente de la bebida. Contiene sustancias como cafestol y kahweol, que pueden interactuar con los receptores del cerebro de manera que ayudan a aumentar los niveles de energía o mejorar el estado de ánimo.
El estudio examina la tradición de beber café. Hay algunos efectos de beber café que pueden deberse a un efecto placebo que creamos nosotros mismos: algún tipo de creencia de que el café nos hace sentir mejor por la mañana puede ser la clave para un efecto tonificante real independiente de la cafeína u otras sustancias.
Publicado originalmente en The European Times