11.9 C
Murcia
sábado, diciembre 2, 2023

Ataques de pánico: las razones por las que puedes desbloquearlos

Inesperado, abrumador y hasta aterrador. Quizás en algún momento te hayas preguntado por qué tienes ataques de pánico. Esa sensación repentina de que te falta aire, de que tu corazón late con fuerza y ​​de que el miedo se apodera de cada parte de tu mente y de tu cuerpo es algo muy desagradable. Todo está fuera de tu control. Y si hay un aspecto que genera aún más miedo es la repetición de estas sensaciones.

El primer ataque de pánico nunca se olvida. Podemos decir que esta es una de las sensaciones más desagradables que alguien puede experimentar. Sin embargo, recalquemos en qué consiste la sintomatología.

Síntomas físicos

• mareos

• temblores

• palpitaciones

• dolor en el pecho

• sensación de asfixia

• náuseas, malestar estomacal

• entumecimiento del cuerpo

• escalofríos y sudoración al mismo tiempo

Síntomas emocionales y cognitivos.

• miedo excesivo e irracional

• despersonalización (desapego de uno mismo)

• la sensación de que uno “se está volviendo loco”

• desrealización (sentir que todo lo que nos rodea no es real)

Si alguna vez te has preguntado por qué sufres un ataque de pánico, debes saber que no se debe a factores como la debilidad o la incompetencia emocional. No te castigues ni te culpes por ello. Todos podemos sobrevivir. Veamos inmediatamente las razones por las que puedes sufrir ataques de pánico:

1. Causas biológicas y genéticas

Si bien es posible que todos experimentemos un ataque de pánico en algún momento, algunas personas lo experimentan con regularidad. La razón de esto serían factores genéticos. Los ataques de pánico son, en promedio, más comunes en las mujeres y esta característica genética aumenta el riesgo de que ocurran.

2. Cambios funcionales en los cilios cerebrales.

Si te preguntas por qué tienes estos ataques, la causa estaría en la amígdala de tu cerebro. Este centro neurálgico para el procesamiento emocional puede tener ciertas características que aumentan el riesgo de sufrir más ataques de pánico.

La amígdala, el centro de las redes de procesamiento del miedo, estaría relacionada tanto con los ataques de pánico como con su versión crónica: el trastorno de pánico.

Lo que provoca el problema es ponernos en un constante estado de “alarma”. Esta hiperexcitación encapsula la sensación de miedo constante y de que algo muy malo va a suceder.

3. Estrés crónico o presión prolongada

Si bien el estrés es un mecanismo natural que nos permite enfrentar desafíos y amenazas específicas, en ocasiones escapa a nuestro control. Cuando las situaciones estresantes y las tensiones se prolongan y las exigencias exceden nuestros recursos psicológicos, se producen ataques.

El cuerpo y el cerebro muestran en estas situaciones un nivel muy alto de cortisol, noradrenalina y adrenalina. Toda esta tensión acumulada “explota” en un momento dado. De igual forma, sabemos que hay personas con menor resistencia al estrés, y esto aumenta la aparición de ataques.

4. Cuando el miedo se apodera de ti

Los ataques en cuestión se producen de forma independiente o van acompañados de otros trastornos como la ansiedad o el trauma. La vida nos pone en circunstancias difíciles que no siempre sabemos cómo afrontar y que van acompañadas de un sentimiento constante de miedo. Veamos algunos ejemplos:

• afrontar la pérdida

• un ser querido enfermo

• afrontar el trauma psicológico

• pérdida de empleo y problemas financieros

• fobias

• cambios intensos en la vida, como una ruptura

5. Otras razones por las que tienes ataques de pánico

Este hecho puede llamarnos la atención, pero la ciencia lleva décadas alertando sobre un factor así: el tabaco aumenta el riesgo de sufrir ataques de pánico.

Por otro lado, no se puede ignorar el hecho de que el consumo de determinadas sustancias psicoactivas conduce a menudo a estas experiencias.

Foto de Samer Daboul: https://www.pexels.com/photo/extreme-close-up-photo-of-frightened-eyes-4178738/

Publicado originalmente en The European Times

Artículos relacionados

SÍGUENOS!

6SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad - spot_img

Últimos artículos