El Iglesia católica y el mundo en general está de luto por la pérdida de Papa Franciscoque, como Reportado por Vatican Newsfalleció Lunes de Pascua21 de abril de 2025, a la edad de 88 años. La noticia de su fallecimiento fue anunciada por Cardenal Kevin FarrellCamerlengo de la Cámara apostólicaa las 9:45 am desde el Casa Santa Martael Papa residencia en el Vaticano.
Una vida de fe y servicio
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, había tenido mala salud durante algún tiempo, habiendo sido admitido en el Hospital policlínico de Agostino Gemelli el 14 de febrero de 2025, con un ataque de bronquitis. A pesar de las esperanzas iniciales de una rápida recuperación, su condición empeoró gradualmente y le diagnosticaron neumonía bilateral el 18 de febrero. Después de pasar 38 días en el hospital, el Papa regresó a su Vaticano Residencia para continuar su recuperación, pero desafortunadamente, su salud continuó disminuyendo.
El legado del Papa Francisco se extiende mucho más allá del Vaticano
A lo largo de su vida, Papa Francisco había luchado con problemas respiratorios, que se remontan a los 20 años cuando se sometió a una cirugía para eliminar una porción de su pulmón afectado por una infección respiratoria grave. A medida que envejecía, estos problemas persistieron, lo que condujo a frecuentes episodios de enfermedad, incluida la influenza e inflamación pulmonar, lo que lo obligó a cancelar una visita planificada a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de 2023.
A pesar de su fragilidad, el Papa Francisco permaneció comprometido con sus deberes como líder de la Iglesia Católica, continuando inspirando millones con su mensaje de «Amor, compasión y servicio». Su dedicación a los pobres y marginados fue inquebrantable, y su defensa de la justicia social y la protección del medio ambiente le valió el respeto y la admiración generalizados.
En los meses previos a su fallecimiento, el Papa Francisco había tomado medidas para prepararse para lo inevitable, aprobando una edición actualizada del libro litúrgico para los ritos funerarios papales. Las pautas revisadas, conocidas como Ordo Exsquiarum Romani Pontificis, introducen varios elementos nuevos, incluido el manejo de los restos mortales del Papa después de la muerte. Según el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias apostólicas, «El Papa Francisco había solicitado que los ritos funerarios se simplifiquen y se centraran en expresar la fe de la Iglesia en el cuerpo resucitado de Cristo».
El rito renovado, dijo el arzobispo Ravelli, «Busca enfatizar aún más que el funeral del pontífice romano es el de un pastor y discípulo de Cristo y no de una persona poderosa de este mundo». Este enfoque refleja la naturaleza humilde y sin pretensiones del Papa Francisco, que caracterizó su papado e inspiró a innumerables personas en todo el mundo.
El futuro de la Iglesia Católica: esperanza e incertidumbre
Mientras la Iglesia Católica se prepara para despedirse de su amado líder, los tributos se llegan desde todo el mundo. Los líderes mundiales, las figuras religiosas y los ciudadanos comunes recuerdan al Papa Francisco por su incansable compromiso con la paz, la justicia y la dignidad humana. Sin duda, su legado continuará inspirando a las generaciones que vienen, y su memoria será apreciada por quienes lo conocieron y fueron conmovidos por su ministerio.
La misa fúnebre para el Papa Francisco aún no se ha anunciado, pero se espera que sea una gran ceremonia, a la que asisten dignatarios y fieles de todo el mundo. Mientras la iglesia llora la pérdida de su pastor, también celebra su vida y legado, agradecido por el regalo de su presencia entre nosotros. En palabras del cardenal Farrell, «Toda su vida estaba dedicada al servicio del Señor y de su iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados».
El legado del Papa Francisco se extiende mucho más allá del Vaticano, con su influencia en comunidades y países de todo el mundo. Su compromiso con el diálogo interreligioso y el ecumenismo ayudó a construir puentes entre diferentes tradiciones de fe, mientras que su defensa por la acción climática y el desarrollo sostenible crearon conciencia sobre la urgente necesidad de protección del medio ambiente.
A medida que la Iglesia Católica mira hacia el futuro, lo hace con una sensación de esperanza e incertidumbre. El Colegio de Cardenales se reunirá para elegir un nuevo Papa, que heredará el manto de liderazgo y llevará a cabo el legado del Papa Francisco. Si bien el camino por delante puede ser incierto, una cosa está clara: el impacto del Papa Francisco en la Iglesia Católica y el mundo se sentirá durante las generaciones venideras.
En los próximos días y semanas, el Vaticano publicará más detalles sobre los arreglos funerarios y los planes para que el cónclave elija un nuevo Papa. Mientras el mundo observa y espera, está claro que el Papa Francisco será profundamente extrañado, pero su legado continuará inspirándonos y guiándonos.
El cónclave
Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica pronto se embarcará en el proceso de seleccionar un nuevo líder a través de un cónclave. Pero, ¿qué es exactamente un cónclave? Un cónclave es una reunión secreta del Colegio de Cardenales, los obispos de la Iglesia Católica, que se unen para elegir un nuevo Papa. La palabra «cónclave» proviene de la frase latina «cum CLAVE», que significa «con una llave», que se refiere al hecho de que los cardenales están bloqueados en la Capilla Sixtina hasta que se elige un nuevo Papa. Durante el cónclave, los Cardenales participarán en una serie de boletas, rezando y discerniendo la voluntad de Dios mientras buscan elegir un digno sucesor del Papa Francisco. El cónclave es un proceso sagrado y solemne, lleno de tradición y ritual, y se espera que comience poco después del funeral del Papa.
Publicado originalmente en The European Times